En la Presidencia Municipal de Tula quedó aprobado un sistema ágil para
emitir licencias de construcción de edificaciones comerciales y de naturaleza
habitacional. Con la aprobación de este sistema, Tula es el primer municipio
en Hidalgo, en cumplir con los tres compromisos asumidos al interior del
Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.
En la sesión de cabildo ordinaria número 78 , de manera unánime de forma
positiva, la Asamblea Municipal aprobó el Acuerdo por el que se establecen
los trámites para la emisión de licencias de construcción para edificaciones
de hasta 1000 metros cuadrados con uso de suelo de bajo impacto, en
predios urbanizados dirigidos a actividades comerciales de nulo o bajo
impacto y de naturaleza habitacional unifamiliar, además de las
construcciones industriales de hasta 1500 metros cuadrados en giros de bajo
riesgo.


Lo anterior tras la lectura del dictamen a favor, emitido por la Comisión
Permanente de Asentamientos Humanos, Fraccionamiento y Licencia,
Regulación de la tenencia de la Tierra.
Sobre los tres compromisos asumidos por los ayuntamiento ante el Consejo
Estatal de Mejora Regulatoria, en agosto de 2018 durante la primera sesión
ordinaria del mismo, fueron: poner en operación el Sistema de Apertura
Rápida de Empresas (SARE); así como asumir recomendaciones de la SCT en
materia de Infraestructura Pasiva de Telecomunicaciones y el Acuerdo
mencionado.
Lo anterior reafirma el hecho de que el Ayuntamiento de Tula se ha
caracterizado por su sensibilidad y acciones para agilizar y facilitar trámites
para la apertura y fortalecimiento de los negocios, en concordancia con el
liderazgo del gobernador Omar Fayad Meneses, a través de la Secretaría de
Desarrollo Económico y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.

En esta materia, el presidente municipal Gadoth Tapia Benítez, ha sido claro
con las áreas de la administración pública municipal para crear facilidades,
agilizar trámites que permitan que los negocios nazcan y se fortalezcan.
En materia de Mejora Regulatoria los pasos que ha dado el ayuntamiento y la
Presidencia Municipal, ha plasmado en marco legal porque Tula cuenta con
una privilegiada ubicación geográfica donde el alcalde y asambleístas han
trabajo con el conocimiento de que los negocios y empresarios arriesgan su
capital para crear empleos, de forma tal que el gobierno da la facilidad, ese
marco legal que dé garantía para el fortalecimiento de los mismos por una
sociedad más próspera y el crecimiento de los negocios.

Así con este acuerdo se facilitará la emisión de licencias de construcción para
los giros que están identificados con el SARE, para vivienda unifamiliar que
estén en la zona urbana que no tenga impacto, y de construcciones
industriales en giros de bajo riesgo.
De bajo impacto porque la normatividad
que en el ayuntamiento es municipal pues hay trámites para otro tipo de
negocios que tienen que ver con licencias estatales o hasta federales.
En ese seguimiento, Tula fue el primer municipio que publicó el Reglamento
de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria en febrero de 2018. Dicha
Comisión ha celebrado 11 sesiones ordinarias de manera bimestral con la
activa participación del sector privado, la academia y el sector social, además
del ayuntamiento y la administración pública municipal.
De los tres compromisos, el recientemente cumplido y aprobado fue el
Acuerdo votado a favor para la emisión de licencias de construcción.
Se
suman el SARE, otro compromiso cumplido, toda vez que en Tula es el único
SARE en nuestra región que ha mantenido sus operaciones de manera
ininterrumpida, explicó José Antonio Trejo Rodríguez, director de Desarrollo
Económico en Tula y enlace institucional de Mejora Regulatoria, quien
expuso en la sesión de Cabildo, los pormenores de este acuerdo.

Otro compromiso cumplido es el Reglamento por el que se establecen los
trámites para el despliegue, uso, mantenimiento y reparación de
infraestructura en telecomunicaciones, el cual fue avalado y reconocido por
la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) como el más
avanzado en su género a nivel nacional, recibiendo la certificación del
Programa de Reforma a Sectores Prioritarios (Proreforma) en noviembre de
2019.