De un número de 18 en 2023 a 34 en 2024, se han duplicado los casos confirmados del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), registrados en la región Tula – Tepeji, según datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo; esto sin contar con las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pemex e instituciones privadas de salud.

En base a información de la Jurisdicción Sanitaria de Tula, en 2023 se registraron 18 casos confirmados de este virus que se transmite vía sexual, sanguínea o de una madre a su bebé, registrándose 5 casos en Tezontepec de Aldama; 4 en Atotonilco de Tula, uno más en Ajacuba, otro en Tepeji, uno más en Tlaxcoapan, entre otros municipios.

Mientras que en 2024 se presentaron 34 casos en la zona de Tula, resultando 9 en Tepeji del Río, 11 en Tula, 3 en Tetepango, 1 en Ajacuba, 1 en Tlahuelilpan, además de otros municipios de la zona. Lamentablemente también se registraron 14 personas fallecidas por SIDA en este periodo.

En tanto en el primer trimestre del presente 2025, se habían registrado 5 casos. Resaltando que los contagios abarcan mayoritariamente al sector masculino, en edades de los 20 a los 60 años.

El VIH es el virus que infecta y debilita el sistema inmunológico. Si no se trata, con el tiempo puede avanzar y causar el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que es la etapa más avanzada de la infección por VIH, cuando el sistema inmunológico ya está muy dañado y el cuerpo es vulnerable a infecciones y enfermedades graves.

Cabe señalar que el VIH, no se transmite por besos, abrazos o caricias, por compartir vasos, cubiertos, toallas, baños o piscinas, picaduras de insectos y tampoco por saliva, sudor o lágrimas (si no hay sangre).

Con el uso de preservativos, pruebas regulares y tratamiento antirretroviral, el riesgo de transmisión se reduce significativamente.