Una de las encomiendas del gobernador Julio Menchaca Salazar, es vigilar el
cumplimiento de los derechos laborales con la finalidad de lograr el desarrollo
profesional y personal de las y los trabajadores, para obtener un óptimo
desempeño en sus actividades, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández.

Resaltó que de acuerdo a cifras del INEGI, en el cuarto trimestre de 2022, Hidalgo
registró una Población Económicamente Activa (PEA) de 473 mil 786 mujeres que
son mamás; de las cuales 170 mil 772 son jefas de familia.

En ese sentido, el encargado de la política laboral en la entidad destacó que la Ley
Federal del Trabajo (LFT), establece derechos específicos para las mujeres entre los
que destaca la protección de la maternidad.

Indicó que la LFT indica que cuando se ponga en peligro la salud de la mujer o la
del producto, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, no podrán
realizar labores insalubres o peligrosas, trabajo nocturno industrial, en
establecimientos comerciales o de servicio después de las diez de la noche, así
como en horas extraordinarias.

Subrayó que aquellas mujeres que se encuentren en periodo de gestación tienen
derecho a disfrutar de un descanso de seis semanas antes y después del parto.
En caso de que los hijos hayan nacido con alguna discapacidad o requieran
atención médica especial, el descanso podrá ser de hasta ocho semanas
posteriores al parto, esto con la debida presentación del certificado médico
correspondiente, refirió.

Para el caso de la adopción, las mamás trabajadoras podrán exigir al patrón un
descanso de seis semanas con goce de sueldo, posteriores al día en que se reúnan
con el menor.

Durante el periodo de lactancia, las mamás tienen derecho a contar con dos
reposos extraordinarios de 30 minutos cada uno, que pueden ser al inicio o al final
de la jornada, por día, y en un término máximo de seis meses.

González Hernández recomendó que los centros de trabajo cuenten con
instalaciones adecuadas para que las mamás puedan alimentar a sus hijos, o bien,
cuando esto no sea posible, previo acuerdo con el patrón se reducirá la jornada de
trabajo.

Una de las prestaciones que estipula la Ley es en relación a que las mujeres
afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social, tienen derecho al acceso de
guarderías, finalizó.