Los diputados morenistas Noemí Zitle Rivas y Ricardo Baptista González presentaron hoy ante el Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo un exhorto para el Congreso de la Unión, para que en el ámbito de sus facultades atienda la propuesta de distintas organizaciones para revisar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley del Impuesto sobre la Renta en materia de protección de pensiones y de ingresos de personas adultas mayores.

Durante la lectura del documento que exhorta a sus homólogos federales, la legisladora Zitle Rivas pidió atender la propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana (Conjupam), la Unión Nacional de Jubilados de la Comisión Federal de Electricidad (Unjuprac), respecto a la revisión de la Constitución y las leyes del Impuesto sobre la Renta y para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización, en materia de pago de impuestos, protección de las pensiones y de ingresos de personas adultas mayores.

Los legisladores sugieren que el Congreso de la Unión trabaje una propuesta de reforma de ley que apoye a las personas adultas mayores, o en su caso personas que hayan sufrido un riesgo de trabajo o una incapacidad permanente, para que el pago de impuestos sea proporcional y equitativo, por considerar que “ya han contribuido durante su vida laboral al pago de todos los impuestos previstos en la ley”.

Sugirieron por tanto una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en la fracción IV del artículo 93 respecto del límite de exención. “Se considera que, para orientar los criterios hacia el principio de proporcionalidad y congruencia en los parámetros para establecer obligaciones y beneficios de los contribuyentes, se podría igualar dicha exención al límite superior establecido en el artículo 28 de la Ley del Seguro Social que sería el equivalente a 25 veces el salario mínimo general”.

En la sugerencia, además, se reforma la fracción VII del artículo 93, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en donde se puede redefinir como prestación de seguridad social las pensiones que deriven de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez previstas en la Ley del Seguro Social y las provenientes de la cuenta individual del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en los casos de invalidez, incapacidad, cesantía, vejez, retiro y muerte.

Por último, solicitaron que la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reformen las diferentes leyes de su competencia para determinar el ámbito de aplicación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta se entiendan referidas a la UMA, exceptuando las que se encuentren íntimamente ligadas a su naturaleza, es decir, todas aquellas prestaciones y beneficios fiscales y de seguridad social que provengan de una relación laboral o en general, por la prestación de un servicio personal subordinado.