Por Karina Santiago Martínez
El pasado 14 de marzo, la comunidad de Santa María Macua vivió una jornada llena de trabajo y devoción en preparación para la gran feria del 19 de marzo. Desde tempranas horas, los mayordomos se reunieron para llevar a cabo las actividades tradicionales que forman parte de esta importante celebración.
Las actividades iniciaron con el alba para después realizar un recorrido para recoger las donaciones, las cuales incluyen chocolate, piloncillo, azúcar, canela, la vara de San José, el cirio y la ropa de las imágenes. Estos elementos serán utilizados en la ceremonia de la Mesa del Señor San José. Una vez recolectadas, las ofrendas fueron llevadas de regreso a la iglesia, donde se realizó un acto de incensado en la parte exterior antes de trasladarlas al oratorio, donde se encuentran las imágenes para los novenarios, que se celebran desde el 9 de marzo a las 7:00 p.m.
Al llegar al oratorio, las ofrendas fueron depositadas y los mayordomos procedieron nuevamente al incensado, un ritual de respeto y agradecimiento. En este momento, cada donador entregó sus ofrendas a los mayordomos actuales, incluyendo las cuelguitas elaboradas previamente por la señora Antonia Díaz, la vara de San José, los listones de enrrose , las flores, la ropa y las estampitas.
Posteriormente, los mayordomos encendieron sus fogones, los cuales se prepararon junto a sus compadres para calentar las ollas de chocolate. Una vez listas, se ofreció una pequeña comida a las personas que acompañaron y participaron en las actividades del día.
Después, cada mayordomo regresó a su casa para recoger su canasta con los tamalitos y tortillitas elaboradas en la madrugada. Desde la casa del mayordomo mayor, se organizó una caminata en la que los mayordomos llevaron sus ofrendas en un ayate de ixtle hasta la iglesia. Allí, se realizó otro incensado antes de trasladarlas nuevamente al oratorio, donde fueron depositadas con respeto.
Una vez cumplido este paso, los mayordomos sacaron de la olla mayor un jarro grande de chocolate y diez panes, los cuales fueron trasladados junto con las donaciones, flores, ropa ,vara, listones. Una vez en la iglesia fueron colocados como ofrenda en el altar en diez tarritos. Además, las cuelguitas fueron colocadas en cada santo dentro de la iglesia, en un acto de profunda devoción.
Finalmente, se llevó a cabo el ritual para la colocación de la Mesa del Señor San José. Los mayordomos con ayuda de las señoras que elaboran el chocolate colocan los 30 jarros de chocolate en la mesa y, en equipo, fueron pasando las tortillitas de mano en mano para organizarlas cuidadosamente . Al concluir esta ceremonia, los mayordomos actuales entregaron sus sahumadores a sus compadres, también hincados, como símbolo de continuidad en la tradición.
Para cerrar la jornada, a las 7:00 p.m. se realizó el rosario y novenario. Al finalizar, tuvo lugar el brindis tradicional, en el cual los mayordomos actuales entregaron una canasta con tamalitos y tortillitas a sus nuevos compadres, ofreciéndoles palabras de apoyo y compromiso. El brindis se llevó a cabo con el chocolate de la olla mayor. Para posteriormente repartir de las demás ollas el chocolate , junto con los tamalitos y tortillitas, entre los asistentes al rosario.
Así concluyó un día lleno de trabajo, fe y hermandad, reafirmando el compromiso de la comunidad de Santa María Macua con sus tradiciones y la festividad en honor a San José.