Santiago de Chile, Chile.- Encabezados por la presidenta de la Diputación Permanente Corina Martínez García, el coordinador del Grupo Legislativo de Morena Ricardo Baptista González , el diputado Rafael Garnica Alonso y el diputado José Luis Muñoz invitados por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado Chileno Alejandro Navarro Brain, participan en el Foro Internacional de Derechos Humanos 2020, en la ciudad de Santiago de Chile, los días 23, 24 y 25 de enero del presente año, el cual es organizado por la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República de Chile y el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos.
Las ponencias estarán a cargo de destacados expositores, mismos que han tenido un rol protagónico en el posicionamiento de los Derechos Humanos en los últimos años; el objetivo es visualizar el contexto histórico, social y político por el que se atraviesa y sentar bases propositivas para el desarrollo del Foro Internacional de los Derechos Humanos.
Entre los ponentes participantes estarán: Jonathan Díaz Herrera, Director Ejecutivo Foro Latinoamericano de Derechos Humanos Chile; Adriana Muñoz D`Albora, Senadora de la República de Chile; Baltasar Garzón Real Jurista, ex Juez y Magistrado Español /CLAJUD España.
Dilma Rousseff, Ex Presidenta de la República Federativa de Brasil; Alejandro Navarro Brain, Presidente Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía Senado de la República de Chile; Caroline Proner, Abogada / CLAJUD; Eduardo Contreras Mella, Abogado y Periodista y Ex Diputado de la República Chile.
Es importante mencionar que el Coordinador del Grupo Legislativo de Morena en el Congreso, será ponente en el evento donde participara Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil y el juez español Baltasar Garzón Real Jurista.
Cabe señalar que dicho foro se conformará como un espacio de reflexión/acción que busca analizar los desafíos comunes de nuestros países y trazar iniciativas conjuntas para la defensa y promoción de los derechos humanos en nuestro continente y en el mundo.
El Foro Internacional de Derechos Humanos 2020 contempla realizar 12 comisiones temáticas durante el día, las cuales que girarán en torno a las tensiones actuales vinculadas a los Derechos Humanos en múltiples aristas.
El formato de las comisiones será de “participación activa”, lo que significa que, tras la exposición de los miembros de las comisiones, se dará la palabra al público y luego, nuevamente a los expositores, con el fin de generar una reflexión de cierre.
Algunos de los temas a tratar en las comisiones son: Crisis del Modelo Neoliberal, Protestas Sociales en el Mundo y Violaciones a los Derechos Humanos; ¿Nueva Constitución como Salida a la Crisis del Modelo? v/s. ¿Cambio de Modelo y Nueva Constitución?; Los Desafíos Actuales para la Plena Vigencia de los Derechos Humanos a 70 Años de la Declaración Universal; Libertad de Expresión y Derecho a la Información. Rol de los Medios de Comunicación y Ejercicio de un Derecho Humano de los Pueblos; entre otros.
La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado de la República de Chile ha jugado un activo rol en la defensa de los derechos humanos así como en la fiscalización de los organismos del Estado, donde han tenido que dar cuenta ministros de Estado, Generales de Ejército y policiales, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Colegio Médico de Chile, La Fiscalía y un sin número de autoridades y organizaciones, así como víctimas de abusos y sus familiares.
El “Foro Latinoamericano de Derechos Humanos” es una organización no gubernamental, creada con el objeto de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas. El origen de esta organización tuvo lugar a partir de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile durante las movilizaciones ciudadanas del año 2019, lo que develó la necesidad de monitorear el quehacer de los estados en esta materia.