El diputado y coordinador del Grupo Legislativo de Morena, Ricardo Baptista González, expresó “nuestro reconocimiento y respaldo” a las políticas de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ponen de manifiesto el no intervencionismo, el respaldo humanitario al conceder asilo político al expresidente de Bolivia Evo Morales, la diplomacia de altura y la lucha decidida contra las políticas neoliberales e intervencionistas que sufren la mayoría de los países hermanos latinoamericanos.

Indicó que no debemos distraernos con la acertada medida diplomática presidencial, la importancia reside en no perder de vista la esencia de este conflicto. “Lo preocupante es la violencia y la alteración del orden constitucional en Bolivia, la decisión radical de la oposición que toma la determinación de destruir lo que no acepta”, dijo.

Desde la máxima tribuna del Congreso estatal, Baptista González, bajo el tema “Diplomacia: Tradición, derechos y obligaciones, recordó que desde la época colonial el intervencionismo imperialista siempre ha estado latente, sobre todo, tratándose de los intereses estadounidenses respaldados por su Doctrina Monroe: “América para los americanos”, pero solo para ellos procurando mantener el control a toda costa, con medidas políticas, diplomáticas, económicas, financieras y militares, entre otras.

Comentó que recientemente, “en esta misma tribuna, expresé el apoyo a terminar con el bloqueo contra cuba por parte de los estados unidos; ahora, nuevamente externamos nuestra preocupación por lo que pasa en el país hermano de Bolivia, que vive una crisis política provocada por los grupos conservadores y por el velado intervencionismo estadounidense”.

¿Cuáles son las razones?, añadió, es simple, como el primer presidente indígena de esa nación, Evo Morales gobernó más de 13 años con el voto mayoritario, tendiendo como bandera de una verdadera justicia social, mediante la distribución equitativa de las riquezas del país. También priorizó los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad, que habían sido ignorados durante décadas, así como la inclusión social y política de los pueblos originarios y campesinos.

Destacó que el programa económico y social de Evo Morales y del Movimiento al Socialismo (MAS) transformó a Bolivia en una de las naciones con mayor desarrollo de la región, por ejemplo: Desde el inicio de su mandato, decretó la nacionalización de empresas y los recursos hidrocarburíferos del país, como el gas natural; el Producto Interno Bruto creció 327 por ciento en los últimos 13 años y llegó a 44.885 millones de dólares en 2018

Además, continuó Ricardo Baptista, en el último informe de perspectivas económicas del fondo monetario internacional (FMI), Bolivia resultó la economía con el mayor crecimiento económico a finales de este año con una proyección de 3,9 por ciento; en el período 2006- 017, el ingreso anual per cápita pasó de 1.120 dólares a 3.130; la pobreza extrema se redujo más de la mitad en la última década, pasando de 38 a 17 por ciento entre 2006 y 2017, entre otros resultados.

Es evidente que al cortar la dependencia del imperialismo con un modelo económico diferente al neoliberal el intervencionismo solo era cuestión de tiempo. Y sobre “todo la lamentable actuación de organismos infiltrados por el imperialismo como la Organización de Estados Americanos (OEA) que contribuyen a la idea de que el voto popular puede ser cambiado a capricho de los intereses económicos y políticos”.

Sostuvo que en Bolivia hay un golpe de Estado, pero si se le puso un alto a la libre democracia y es en honor a esa lucha de más de una década es que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo gala de una decisión diplomática de altura: recibir en México a evo morales con la intención de salvaguardar sus derechos humanos fundamentales.

Indicó que México cumplió con una tradición diplomática, pero más que ello, el presidente de México cumple con su obligación de respetar los acuerdos y tratados internacionales suscritos por nuestro país para conceder asilo político Evo Morales, acción que debe ser respaldada por todos quienes integramos el sistema político mexicano y por la sociedad en general, ya que lo que buscan quienes pretenden desestabilizar los regímenes democráticos es fomentar en la región una cultura de odio y violencia, apostando al viejo dicho: Divide y vencerás.

Así como México recibe a Evo Morales, lo hizo con José Martí, León Trotsky, Rómulo Gallegos o Sandino, Rigoberta Menchú o cuando llegaron más de 20 mil refugiados de la dictadura franquista de España, también lo hizo tras los golpes de estado de Chile, Brasil, Argentina, Uruguay. “Hacemos un llamado a quienes se han opuesto al asilo, a esos sectores conservadores que no reconocen las más sanas y humanas tradiciones de la diplomacia mexicana, a respaldar la decisión libre y soberana del presidente Andrés Manuel López Obrador”, apuntó el legislador por el XIV Distrito Tula.

“Mi llamado final es todos los hidalguenses a que rechacemos el golpe de Estado en Bolivia, a no reconocer al gobierno espurio impuesto por la bota militar, también mi llamado a todas la fuerzas políticas, para seguir encontrando coincidencias y fortalecer la democracia real, no solo en México, sino en la región de Latinoamérica y hacer frente a los intereses de los sectores que únicamente buscan alcanzar fines como mecanismo para controlar el poder y pisotean el estado de derecho que muchos años le ha costado alcanzar a nuestras naciones”, concluyó.