Por Hugo Santiago Sánchez
Cual si se tratara de un caldero puesto en leña, a cuya llama constantemente se le ventila para que su contenido hierva con mayor candor, la efervescencia política rumbo a los comicios municipales se encuentra en el máximo de su apogeo.
Nombres van, nombre vienen, en los muy diversos corrillos políticos, los cafés, las oficinas y las calles, de quienes pudieran aspirar a las alcaldías de Tula de Allende, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tetepango, Ajacuba, Tlahuelilpan, Progreso de Obregón, Mixquiahuala de Juárez, Tezontepec de Aldama y Tepetitlán.
El momento preciso ha llegado, por ello Revista La Neta realizó un profundo sondeo entre la población y consolidados observadores políticos de cada una de esas alcaldías, para definir una lista de las personas que son mencionadas como posibles prospectos para encabezar los próximos ayuntamientos 2020-2024.
Ocurriendo dos fenómenos que se vuelven constantes en muchos de los municipios: la escasez de cuadros nuevos y femeninos, y la existencia de nombres que aunque se les refiere como “posibles”, no tienen un partido definido por el cual podrían competir. Situación que podría justificarse ante la pluralidad política presente en el panorama municipal, estatal y nacional.
Junto con el hecho de que en la actualidad y ampliamente en la cuestión local, los electores muestran desde hace mucho tiempo, apostarle a las personas, más que a los partidos políticos. Sin embrago existe un posible escenario, que los actores referidos coinciden en el análisis, de que en las elecciones municipales se reflejaría el denominado efecto “Peje”.
Que en llanas palabras consiste en que debido a la fuerza con la que ganó Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la presidente de la república por el partido Morena, ese instituto obtendría la mayoría de las alcaldías hidalguenses.
La tónica no es nueva, pues cuando en su momento Vicente Fox llegó al Gobierno Federal por el PAN, la región Tula – Tepeji se volvió azul, prácticamente. Sin embargo el contexto actual es diferente y a pesar de que las encuestas consolidan en 60% la credibilidad del presidente López Obrador y sus acciones de gobierno, hay factores regionales que podrían evitar el augurio.
Por un lado está el tema de la inseguridad, que se responsabiliza como cuestión de la administración nacional, y por el otro el llamado “voto de castigo” de sectores de la población, en contra AMLO y Morena, por sus acciones respecto al asunto de los hidrocarburos.
A ello hay que sumarle las complicaciones de dos aspectos en los partidos políticos: las coaliciones que habrán de definirse en las próximas fechas y la determinación de las candidaturas por equidad de género. Es decir, si en tal o cual municipio, competirá hombre o mujer por determinadas siglas.
Y como si no hiciera falta jiribilla en el tema, existen otras situaciones más. Por un lado la recesión económica en la que ha entrado el país, que afectará el trabajo de los próximos ayuntamientos, que podrían operar únicamente con sus recursos propios; los cuales no alcanzan siquiera para sufragar su nómina y que limitarían al extremo la obra pública, las acciones sociales y el trabajo a favor del bienestar social. Fundamentos principales de la gestión de los alcaldes.
Además del asunto de la inseguridad y la violencia en todo el país, que desafortunadamente ha segado la vida de miles de ciudadanos y también de autoridades locales, soldados y policías.
Sin omitir que las siguientes alcaldías podrán enfrentarse a la ingobernabilidad, pues los cambios a la ley electoral abrieron paso a que los candidatos que queden en segundo lugar en las votaciones, puedan ocupar un asiento en las asambleas municipales.
Ese aspecto, para democracias consolidadas como las europeas, no representarían ningún problema; pero para los municipios mexicanos, en los que por su naturaleza hay muchas ideologías e intereses de por medio (positivos o negativos), afectarían la gestión de los ejecutivos municipales que llegarían por el voto de las mayorías.
Sin embargo, afirman los refranes, no hay mayor orgullo para un mexicano que gobernar el pueblo que lo vio nacer, crecer o habitar, y que cada gobierno es sin duda la representación de su pueblo. Presentamos entonces el resultado de nuestro análisis de los “mencionados” para las alcaldías:
TULA:
PRI: Germán Díaz Pérez, Eduardo Cardoza Hernández, Noé Paredes Meza, Alejandro Álvarez Cerón, Helmer Becerra Cerón, Christian Martínez Reséndiz, Eduardo Ogando Mouriño, Miguel Ángel García Trujillo, Janeth Arroyo, Libertad García Trujillo, Alicia Grande Olguín.
PRD: Ciro Reyes Moreno, Manuel Hernández Badillo.
PAN: Hugo Jiménez Flores, Mario Guzmán Badillo, Manuel Hernández Badillo.
MORENA: José Antonio Vargas Olmedo, Ricardo Baptista González, Eduardo Durán, José Alfredo Jiménez Ángeles, Abraham Mendoza Zenteno.
PARTIDO NO DEFINIDO: Octavio Magaña Soto, José Alberto Martínez Guzmán, Jaime Allende González, José Luis Rodríguez Higareda.
TEPEJI:
NUEVA ALIANZA: Óscar González, Norberto de la Cruz, Jonathan Reyes González.
PRI: Salvador Jiménez Calzadilla, Guillermo Sergio Cabrera Vivar, Maximino Jiménez López, Fernando Miranda Torres, Arely Narváez, María Antonieta López, Aracely Velázquez.
MORENA: Nohemí Zitle Rivas, Erika Pérez Castilla, Alonso Jiménez, Erik Sandoval.
PAN: Lorenzo Cruz Carrizo.
PRD: Xóchitl Yazmín Isidro Cruz, Yaneth Miranda Miranda.
PT: Héctor León, Benjamín Franco Muciño, Álvaro Miranda Pineda.
PARTIDO NO DEFINIDO: Reyna Dagda Olvera.
MOVIMIENTO CIUDADANO: Lic. Heberto Samperio Chaparro.
ATOTONILCO DE TULA:
MORENA: José Adolfo García León, Marcela Martínez Cervantes, Juan Manuel Tovar López, Eduardo Villeda Marañón, Fidel Wilivaldo Pérez Tovar, Gabriela Flores Rodríguez, Sharon Vargas Zamora.
PRD: Areli Miranda Ayala, Martha Monterrubio.
PRI: Carlos Álvarez, Eugenio Juárez.
PARTIDO NO DEFINIDO: Jaime Ramírez Tovar, Silverio Danae Pérez, Iván Rodríguez Vega, César Melitón Hernández Hurtado.
PT: Epigmenio González Borjes, Santiago Tello.
ATITALAQUIA:
PAN: Julián Viveros Medina, Eduardo Reyes Vargas, Maurino Hernández Obregón, Demetrio Fidel Cortes Cerón.
PRI: José Guadalupe Neri Páez, Agustín Hernández Olguín, Lupita Gayosso Sánchez, Viridiana Cerón Solís, Naomi Corona Flores, Leonardo Olguín Prado, Juan Francisco Ordoñez Rojo.
PARTIDO NO DEFINIDO: José Reyes Orozco, Blas Alonso Barbosa López.
MORENA: María Eugenia Hernández Chávez, Santiago Martínez.
PRD: Guillermo Rocha.
MOVIMIENTO CIUDADANO: Sergio Antonio González Venegas.
TLAXCOAPAN:
PAN: Lourdes Márquez Carrasco, Daniel Alonso Rodríguez Pérez, Fernando Maturano.
MORENA: Miguel Ángel López Hernández, Miguel Reyes, Omar Martínez, Miguel Ángel Rodríguez Chávez, María Dolores Escorcia Trejo.
PARTIDO NO DEFINIDO: Irais Tovar Maturano, Jaime Pérez Suárez.
PRD: Lizeth Vargas, Pablo Vidal Estrada.
MOVIMIENTO CIUDADANO: Ángel Bautista Gómez.
PRI: Melquiades Pérez Ángeles, Julián Valera Alvarado, Juan Oviedo Bernal.
NUEVA ALIANZA HIDALGO: Iván Vázquez López.
AJACUBA:
PARTIDO VERDE: Jesús Manuel Castro Ríos, Juan Carlos Cruz Sánchez, Paloma Ariadna Reyna Reyes, Crisanta Campa Mera.
PT: Mario Pacheco Pérez, Ricardo Rodríguez Bañuelos.
PAN: Daniel Cervantes Flores.
PRD: Denia Díaz Cerón.
MORENA: Francisco Basurto Acosta, Miguel Sánchez Ahedo, Erick Valentino Cruz Copca.
PARTIDO NO DEFINIDO: Rafael Gómez.
PRI: Hervey Peña Sánchez.
TETEPANGO:
PT: Zacarías Hernández Mendoza, Alberta Hernández Argüello.
MORENA: Rodolfo García Arrieta, Sergio García Cornejo.
PRI: Raúl Viveros, Evelia Rosas de Estrada, Alejandro Pérez Vega, Blanca Estela Camargo, Yair Hernández Salinas.
PARTIDO NO DEFINIDO: Francisco Jiménez Sánchez, Richard Neri, Raúl Santos Aguilar, Roberto Domínguez, Enrique Estrada Corres.
TLAHUELILPAN:
PARTIDO NO DEFINIDO: Héctor Pérez Olguín, Edgar René Lugo López, Enriqueta Monroy, Gerardo Simón, Óscar Palacios, Epifanio López Salinas, Jorge Aguilar.
PRI: Henry Pedraza Cruz, Luis Antonio Magos, Leonardo Lugo Sánchez, Jorge Lozano Hernández.
MORENA: Eduardo Olguín Cruz, Yolanda Cruz Rufino, Rosendo Cruz Rufino, Román Filiberto Hernández Daniel, Pilar Sánchez.
NUEVA ALIANZA HIDALGO: José Alfredo Díaz Moreno, Jonathan Navarrete.
TEZONTEPEC DE ALDAMA:
PARTIDO NO DEFINIDO: Luciano Velázquez, Margarito Ladislao Salvador, Horacio Andrade.
PAN: Santiago Hernández Cerón, Asael Hernández Cerón.
PRI: Primitivo Cornejo, Edgar Cornejo.
MORENA: Mario Fidel Serrano, Mateo Lorenzo Ortiz.
PODEMOS: Higinio Pérez Porras, Fernando Flores Pérez.
PT: Fernando Mota.
TEPETITLÁN:
PAN: Elías Castillo Martínez.
MORENA: Ana Elsa Castillo Cea, Santiago Miranda, Diego Jiménez.
PRI: Amador Falcón Sandoval, Jessica Lizeth Colín Martínez, Juan Pablo Alonso Camacho.
PARTIDO VERDE: Francisco Guerrero Santillán.
PARTIDO NO DEFINIDO: Federico Falcón Espino.
MIXQUIAHUALA DE JUÁREZ:
PT: Sonia Pacheco Márquez, Miguel Ángel Peña, José Corona Bruno.
PARTIDO NO DEFINIDO: José Ramón Amieva Gálvez, Ivonne Cerón Brito.
PES: Jajaira Aceves Calva.
MORENA: Sandra Simey Olvera Bautista, Mario Cruz Trejo.
PRI: Raúl Vizzuett, Isidoro Monroy, Alexander Daniel Enríquez Omaña, José Cornejo, Jorge Candelaria Martínez.
PARTIDO VERDE: Yonattan Álvarez Cruz.
PROGRESO DE OBREGÓN:
PAN: Julissa Arteaga, Yuriel Monroy.
PRI: Cristian del Rello, Iram Zúñiga, Emilio Arteaga.
MORENA: Lisset Marcelino Tovar, Armando Mera.