Por Hugo Santiago y Byron Williams
El CETIS 26 “Fray Diego de Rodríguez”, de Atitalaquia, Hidalgo, sigue a la vanguardia de la innovación tecnológica, inaugurando recientemente su sistema de captación de agua pluvial, gracias al apoyo de la empresa Cargill México, y la rehabilitación de la Sala de Lectura y el Laboratorio de Ciencias Experimentales que fueron nombrados en honor a la destacada docente, escritora, poeta, traductora y mujer universal: Dra. Ludmila Holkova Oborna.
La Mtra. Griselda Martínez Nepamuceno, Comisionada Responsable de la DGETI en Hidalgo, y el Mtro. Juan Manuel Patiño Sánchez, supervisor de la SEMS Hidalgo, junto con el Dr. José Guadalupe Neri Páez, director del plantel, encabezaron la entrega del nuevo sistema de captación de lluvia del domo de la institución, que fue construido con recursos aportados por Cargill México en Atitalaquia, cuyo personal los obtuvo a su vez del corporativo global, tras ganar un concurso que permitía la aplicación de un recurso en dólares, en un proyecto sustentable en su comunidad.
Asimismo, el evento contó con la presencia de la alcaldesa de Atitalaquia, Claudia Sandoval; del director del DIF Municipal, Prof. Carlos Monterrey Durán, y por parte de la empresa Cargill acudieron la Lic. Mónica Guerrero Marozzi, directora de comunicación de Cargill México; la Ing. Gloria Susana Ramírez Lugo y el Mtro. Uriel Maldonado Zamudio, líderes del Consejo Cargill Cares, entre otros integrantes del voluntariado de esta empresa.
Cabe señalar que este proyecto denominado “Escuela de lluvia”, guarda y limpia el agua captada en el domo de la institución, llevándola a depósitos primarios de 200 litros, llamados “tlaloques”, y posteriormente a tinacos de capacidad industrial, con la finalidad de utilizar el vital elemento en instalaciones sanitarias, regadíos de plantas y la fuente que da acceso al plantel.
La Lic. Liliana López Morales, coordinadora educativa de Escuelas de lluvia, y la Lic. Patricia Arista Viramontes, gerente de desarrollo institucional de la asociación Fondo Unido, explicaron el funcionamiento de estas instalaciones sustentables.
Por su parte el Dr. José Guadalupe Neri Páez, indicó que esta apenas es la primera etapa del proyecto, que también contempla la potabilización del agua recaudada, para el consumo humano; y la perforación de un pozo artesanal para el plantel, con la finalidad de dejar de depender del sistema municipal de agua potable y evitar el desperdicio del agua subterránea, que se pierde por escurrimientos en el río Salado. Sentenció que, en estas recientes lluvias, ya fue posible captar y ahorrar 30 mil litros del vital líquido.
Tras agradecer este y otros múltiples apoyos a la institución, el director, autoridades presentes e invitados especiales, entregaron reconocimientos a los representantes de Cargill México, por la donación del Sistema de Captación de Agua Pluvial y la capacitación a la comunidad educativa, con lo cual el CETIS 26 puede ser considerado como una “Escuela de lluvia”, fortaleciendo el cuidado del medio ambiente en beneficio de la sociedad atitalaquense y sus alrededores.
En el marco de esta jornada tecnológica, las autoridades inauguraron también la rehabilitación de la sala de lectura de la institución, que fue nombrada “Dra. Ludmila Holkova Oborna”; misma que fue ampliada con una colección de libros aportados por el Fondo de Cultura Económica, representado por María Larrondo Sayavedra y Claudia Karina Jiménez, para toda la comunidad educativa y especialmente para el club de lectura “Argonautas y sirenas”, que ahí funciona.
El evento contó con la presencia del Ing. Ricardo Santamaría Holkova, hijo de la homenajeada, quién agradeció esta deferencia y recordó que la doctora visitó esta institución con mucha alegría, poco antes de su lamentable fallecimiento.
Impartiendo entonces, una inolvidable ponencia a los jóvenes, y conviviendo con la comunidad académica. Asimismo, donó una importante colección de libros de la escritora, un cuadro con su imagen y la última obra que realizó junto al Dr. Miguel León Portilla, una colección de cantos prehispánicos en lengua checa y náhuatl.
El responsable del reciento literario, profesor Francisco Ortiz Escamilla, agradeció al Dr. Neri Páez y a las autoridades educativas, por estas mejoras a un área que permitirá a los alumnos acercarse el universo de los libros, de una manera amena y divertida.
Asimismo, la Mtra. Jovita Becerra Sánchez, docente del CBTIS 286, y la Mtra. María del Pilar Martínez Aragón, presidenta de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares, resaltaron la vocación docente de la Dra. Ludmila Holkova, quien siempre pugnó porque los jóvenes pudieran continuar sus estudios, se dedicó a redactar bibliografía de química y fue fundadora de instituciones educativas.
Posteriormente la comitiva inauguró la rehabilitación del Laboratorio de Ciencias Experimentales, que también fue nombrado en honor a la Dra. Ludmila Holkova, donde el Dr. Neri Páez señaló que se invirtió en el cambio de luminarias del reciento, la instalación eléctrica, de tubería de gas, instalación de loseta y optimización en general, que hoy permite un laboratorio digno y seguro para todos los estudiantes.
Al realizar pruebas químicas y observaciones microscópicas, el director del plantel Fray Diego de Rodríguez, pidió a los alumnos compartir estas mejoras en la institución a sus padres, y transmitirles su agradecimiento, ya que con sus aportaciones económicas voluntarias, se pueden realizar estos trabajos en beneficio de los alumnos, subrayando que la comunicación, el liderazgo y las fortalezas académicas, son el sello que distinguen a la institución.
Por su parte el Mtro. Juan Manuel Patiño Sánchez, supervisor de la SEMS, indicó que el CETIS 26 es el mejor plantel del estado, manteniéndose siempre en los primeros lugares de las diferentes competencias e innovando constantemente.
En tanto, la Mtra. Griselda Martínez Nepamuceno, resaltó el respaldo de la iniciativa privada y la labor realizada por la comunidad del CETIS 26, que hoy innova al contar con este sistema de captación pluvial, asimismo destacó la labor del Dr. Neri Páez, al lograr la rehabilitación y el mejoramiento del Laboratorio de Ciencias Experimentales y la Sala de Lectura.
Al resaltar el trabajo del director general de la DGETI, Dr. Rolando de Jesús López Saldaña, invitó igualmente a los presentes al máximo evento que se realizará el próximo lunes en Pachuca de Soto, donde la DGETI Hidalgo será sede del XXVII Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento, en los que se recibirán a estudiantes de todo el país, de este subsistema, el cual es, por cierto, el más grande e importante de América latina.