Por Hugo Santiago e Ismael Ledezma
Con la presencia de miles de alumnos, entre ellos 930 estudiantes y docentes de 149 planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), provenientes de las 32 entidades de la República Mexicana, lo noche de ayer fue inaugurada el XXVII Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento DGETI 2025, en el Auditorio Explanada de Pachuca de Soto, Hidalgo.
El evento fue encabezado por el Dr. Rolando de Jesús López Saldaña, director general de la DGETI; el Dr. Natividad Castrejón Valdés, secretario de Educación Pública de Hidalgo y representante del gobernador Julio Menchaca Salazar; y la Mtra. Griselda Martínez Nepamuceno, comisionada responsable de la DGETI en la entidad.
También por el Prof. J. Jesús Vite Melo, en representación del Prof. Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del SNTE en Hidalgo; así como César Fernando Islas García, alumno sobresaliente del CBTIS No. 218 de Tlaxcoapan, Hidalgo, reconocido por sus aportaciones en el concurso de prototipos; y el Dr. Ernesto Monroy Cruz, docente del CETIS No. 26 de Atitalaquia, Hidalgo, distinguido por su acompañamiento a jóvenes que han triunfado en el extranjero.
Cabe señalar que en este certamen nacional participan 353 prototipos tecnológicos, didácticos, de desarrollo de software; y proyectos de emprendimiento verde, social y en tecnologías. El evento arrancó con un acto cívico encabezado por la banda de guerra del CBTIS No. 59 y la escolta del CBTIS No. 200 de Tepeji del Río.
Acto seguido participó en el micrófono la Mtra. Griselda Martínez Nepamuceno, quien no solo dio la bienvenida a los asistentes, sino que reafirmó el compromiso profundo que tiene la DGETI con una educación que construye, transforma e inspira, indicando que esta convocatoria nacional es una muestra viva de lo que ocurre cuando la escuela se convierte en motor de innovación y representa los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
En su mensaje, destacó con entusiasmo el talento proveniente de los 32 estados del país, señalando que es un reflejo del espíritu transformador que caracteriza a la comunidad DGETI.
Reconoció el esfuerzo de las y los jóvenes participantes, quienes llegan con ideas brillantes, soluciones creativas y propuestas valientes para mejorar su entorno, sus comunidades y a todo México. Destacó que el Dr. Rolando de Jesús López Saldaña, es un referente nacional en educación tecnológica y un firme impulsor de la excelencia académica, la innovación y el entendimiento en las aulas.
Además, subrayó que cada prototipo presentado es resultado de estudio, dedicación, trabajo en equipo, y sobre todo, de sueños y aspiraciones por un país más justo, innovador y humano. “Porque hoy la DGETI se siente… y se siente bien”, concluyó con orgullo.
Posteriormente, tomó el micrófono el alumno César Fernando Islas García del CBTIS No. 218 de Tlaxcoapan, quien narró cómo su experiencia en este tipo de concursos lo llevó a recorrer diversas regiones del país y a representar a México en Colombia, testimonio que motivó a los presentes al demostrar que el esfuerzo académico puede abrir fronteras.
El Dr. Ernesto Monroy Cruz, del CETIS No. 26 de Atitalaquia, también compartió su mensaje, resaltando la trayectoria de varios de sus estudiantes que han puesto en alto el nombre de México en países como Costa Rica, Colombia, Barbados y Japón, donde en 2019 obtuvieron el reconocimiento al mejor informe de investigación en el Foro Internacional de Robótica en Tokio.
Al tomar la palabra, el Dr. Rolando de Jesús López Saldaña, indicó que los planteles de la DGETI son una columna vertebral de una transformación educativa nacional. Habló del poder del conocimiento como motor de progreso y del compromiso de la educación tecnológica por formar no solo profesionales, sino líderes capaces de redefinir el rumbo del país.
Recordó que hoy México tiene una presidenta científica, una presidenta que le gusta potencializar a los jóvenes, y que en cada una de las escuelas se desarrolle ciencia y tecnología. Agradeció asimismo las facilidades otorgadas por el gobernador Julio Menchaca para la realización de este evento.
Subrayó cómo este concurso representa el clímax de un esfuerzo colectivo donde convergen políticas públicas, dedicación docente y el ingenio juvenil, todo esto bajo una visión de país que apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes de desarrollo, comentando que en su visión, este no es solo un evento académico, sino una afirmación de que México tiene en su juventud una fuerza capaz de imaginar lo imposible y convertirlo en realidad tangible, concluyendo con un llamado al orgullo de pertenecer a una institución que cada año, desde las aulas, reescribe el futuro de la nación.
Hoy tenemos aquí a lo mejor de lo mejor: jóvenes y docentes que representan con orgullo a la nación y que, con su talento y compromiso, están ayudando a construir un mejor México, afirmó. Al tiempo de señalar que los mejores proyectos representaran a México en los concursos internacionales.
Finalmente, el Dr. Natividad Castrejón Valdés, declaró inaugurado el evento, resaltando que el estado de Hidalgo funja como anfitrión de esta celebración del conocimiento, asegurando que estos espacios representan una verdadera semilla de transformación social, científica y educativa para el país.
Transmitió un saludo del gobernador Julio Menchaca Salazar, reconociendo el esfuerzo de la DGETI tanto en Hidalgo como a nivel nacional.
En su discurso, planteó una pregunta fundamental que —dijo— todas las instituciones educativas deberían hacerse: ¿Qué tipo de ser humano queremos contribuir al mundo del futuro?
Habló sobre la importancia de los valores y de la formación cívica, especialmente en un contexto donde el individualismo parece dominar. Recordó que nadie vive aislado: venimos al mundo sostenidos por una mano hermana, y al partir, también nos despedimos con la ayuda de otra mano. La comunidad, dijo, es el corazón de todo.
Dirigiéndose a las y los jóvenes, les pidió que el éxito y los logros que alcancen los pongan siempre al servicio de sí mismos, pero también al servicio de los demás. Los invitó a hacer de su vida una obra de arte, porque un verdadero artista, antes de crear su obra, primero se forma a sí mismo. Así como lo están haciendo hoy al concursar, están construyendo su identidad y preparando el lienzo donde pintarán su propia historia. “Hagan de su vida algo que amen. Y vivan una vida plena”, finalizó.
En el marco del evento, se llevaron a cabo también presentaciones artísticas que ofrecieron una muestra de la riqueza cultural hidalguense, con la destacada participación de Gloria María Iglesias Zarco, egresada del CBTIS 8, quien obtuvo segundo lugar nacional de canto en la ENAC; Cecilia Sherlyn Sagahon Bautista del CBTIS 5 de Zacualtipán de Ángeles, con la interpretación musical “Tata Dios” del compositor hidalguense Valeriano Trejo; así como el multipremiado grupo de danza folclórica “Alma Huasteca” del CBTIS 200 de Tepeji del Río.
Asimismo estuvo presente en este evento la presidenta nacional de la Academia de Investigación y Desarrollo Tecnológico, profesora Fátima Rodríguez Ordoñez, funcionarios federales de la DGETI, de la SEP Hidalgo, de la CENAD, los 14 directores de los CETIS y CBTIS de la entidad, supervisores de la SEMS en Hidalgo, Comisionados Responsables de las Entidades y directivos de los 256 planteles de la DGETI, provenientes de las 32 entidades federativas, quienes en su conjunto conforman la comunidad educativa del subsistema de educación media superior más grande de América Latina.