A unos días de iniciar la Semana Santa 2025, ya hay en los tianguis y en el mercado de Tula, los tradicionales escamoles, huevecillos de hormiga negra que son uno de los manjares típicos de la Zona de Tula, Norte del Estado de México y parte del estado de Querétaro.

Escamol viene de la palabra náhuatl “azcatlmolli”, “azcatl” = hormiga y “molli” = guiso, es decir “guiso de hormiga”. En el Valle del Mezquital también se les conoce como “yihis”, palabra otomí.

Actualmente el precio de estos huevecillos, también conocidos como el caviar mexicano, rondan en los 400 pesos el puño, que es la medida de capacidad de una típica lata de sardina.

Este producto que se recolecta en los nidos de las hormigas en los montes, localizados abajo de los árboles, entre las peñas o magueyes, se preparan en diversas recetas, entre ellas: fritos con epazote y cebolla, a la mantequilla, en empanadas, en mole, en chile guajillo y camarones secos, con nopales, en sopes y en una amplia variedad gastronómica.