La tarde de este día, el pleno del Senado aprobó con 71 votos a favor un nuevo marco legal que incluye la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, además de reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
De igual forma, se estableció que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reemplazará las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En su oportunidad en tribuna, la senadora hidalguense Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, fijó el posicionamiento del grupo parlamentario de Morena y reconoció que la Cuarta Transformación ha enfrentado retos y problemas, muchos de ellos heredados de administraciones anteriores.
“Durante décadas, los gobiernos anteriores crearon estructuras burocráticas que supuestamente garantizaban transparencia. Y aquí quiero hacer un paréntesis, porque sé que muchas senadoras y senadores, en su momento, pelearon por estas instituciones para evitar la corrupción del PRIAN. Sin embargo, qué mal que organismos que estaban destinados a hacer algo bueno se convirtieron en un ente más de corrupción: cargos, direcciones, comités que no resolvían nada, pero que sí costaban mucho”, afirmó.
Agregó que la propuesta discutida en el pleno no es un simple ajuste a la ley, sino una transformación real que rompe con la impunidad disfrazada de regulación y devuelve el control de la información a quien realmente le pertenece: al pueblo, eliminando la burocracia del pasado.
“El tiempo de las simulaciones ya se acabó. Estamos aquí para dictaminar las cuestiones que beneficien al pueblo de manera directa. No le quitamos transparencia al gobierno, sino que lo fortalecemos y le devolvemos al pueblo, pero sin burocracias ni gastos excesivos. Ya no serán unos cuantos funcionarios, amigos del amigo o conocidos, quienes escondan la información bajo llave”, subrayó.
La senadora del pueblo destacó que el grupo parlamentario de Morena es la voz del pueblo, mismo que ha decidido continuar con el Plan C, el segundo piso de la transformación, y que hoy, con estas reformas, se está cumpliendo con el pueblo de México.
“Con este dictamen buscamos armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales. Las unidades de transparencia están en todos los poderes, en todo el gobierno; todos somos sujetos obligados. Ahora, con esta modificación, habrá incluso juzgadores especialistas en transparencia. Podrán promover un amparo si alguien no les responde, así que se garantizará en todo momento que las personas puedan obtener una respuesta fundada y motivada en atención a sus derechos de acceso a la información pública”, finalizó.