Esta semana Revista La Neta MX tuvo la oportunidad de charlar brevemente con el ingeniero Arturo González Camarena, hijo del ingeniero Guillermo González Camarena, destacado científico e inventor de la TV a Color, una aportación de México al mundo.

La plática ocurrió en la tertulia cultural del escritor Máximo Martínez Rosas en Plaza Loreto de San Ángel en CDMX, donde el ingeniero Arturo nos narró qué su padre fue un mexicano de “hueso colorado”, pues tras su destacada trayectoria como inventor, el gobierno estadounidense le ofreció instalarle un laboratorio completo, pagar nómina del personal que ocupara y un jugoso sueldo en dólares, a cambio de que se fuera a desarrollar sus inventos a suelo norteamericano y estos quedarán como avances de la nación del Tío Sam.

Don Guillermo González Camarena rechazó esos múltiples y tentadores ofrecimientos, pues consideró que la tecnología que desarrollara tendría que hacerse en México, su país natal, para seguir haciendo grande a nuestra patria y mostrar al mundo que la nación tiene científicos de calidad, que pueden competir con cualquier nación.

Don Guillermo González Camarena, en cuyo honor el Canal 5 de Televisa lleva las siglas XHGC, fue como todos los mexicanos que dejan huella, un personaje fuera de lo común.

Su hijo nos contó que también tuvo una fase de compositor, donde compuso la canción “Río Escondido”, que fue en éxito nacional, cuyas regalías le ayudaron a comprar los equipos que ocupaba para desarrollar sus inventos.

Cabe señalar que parte del desarrollo tecnológico que usted está viendo en estos momentos (el celular o la computadora donde esta leyendo esta nota), se debe a don Guillermo González Camarena, pues este mexicano soñó y fue el pionero de llevar el color a las pantallas.

Hoy no entenderíamos el mundo con pantallas monocromáticas.

Curiosamente el colorido que caracteriza al México que tanto amó, fue la aportación tecnológica internacional de González Camarena, como el gran mexicano que fue.

Cabe señalar que:

  • En 1938, González Camarena inventó el “Adaptador Cromoscópico para Aparatos de Televisión”, primer sistema de transmisión a color para la televisión, mismo que fue patentado el 19 de agosto de 1940.
  • Fue pionero en las telecomunicaciones nacionales y siempre vio la televisión como un medio de educación.
  • La televisión a color de González Camarena fue utilizada en misiones espaciales como Apolo y Voyager de la NASA para recibir imágenes desde la Luna y los planetas. También fue utilizado en el Sistema de Educación de Telesecundaria en México.