Por Hugo Santiago Sánchez

El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 26 de Atitalaquia, fue sede del Tercer Foro Empresarial para la Innovación Educativa, donde se dieron a conocer las ventajas del Modelo de Formación Dual, que permite a los alumnos cursar su bachillerato tecnológico en los planteles de la DGETI, a la par de laborar en una empresa, adquiriendo experiencia, aptitudes y actitudes para su vida laboral.

El Dr. José Guadalupe Neri Páez, director del CETIS 26, fue el anfitrión de este evento que congregó a empresarios que participan en este sistema, autoridades educativas, docentes y alumnos del CETIS 91 de Tula de Allende, CBTIS 200 de Tepeji del Río, CBTIS 199 de Mixquiahuala, CBTIS 218 de Tlaxcoapan, y el anfitrión “Fray Diego de Rodríguez”.

Asimismo, este encuentro contó con la presencia de la Mtra. Griselda Martínez Nepamuceno, comisionada responsable de la DGETI en Hidalgo; del Mtro. Emmanuel Flores Bermúdez, director de Becas, y representante del secretario de Educación Pública de la entidad, Dr. Natividad Castrejón Valdez; así como del Prof. Carlos Monterey Duran, presidente del Sistema DIF de Atitalaquia y del Prof. Jesús Vite Melo, secretario de Trabajo y Conflictos de Nivel Medio Superior de la Sección 15 del SNTE.

El foro se desarrolló en la plaza deportiva de la institución, donde se dieron cita alumnos de los plantes visitantes y el anfitrión, el CETIS 26. Tras los correspondientes honores a la bandera, directivos de empresas como CGI y Clarimex, manifestaron sus experiencias exitosas en el sistema de formación dual, donde los estudiantes se van formando desde el trabajo, aprendiendo conocimientos nuevos desde la experiencia y siendo más competitivos ante el mercado laboral.

Los industriales resaltaron la singularidad que tienen los jóvenes con esta modalidad educativa que ya se imparte en los CETIS y CBTIS de la región, donde los alumnos pueden trabajar y estudiar al mismo tiempo, reforzando el conocimiento teórico con la práctica. Ante lo cual aplaudieron este tipo de programas e invitaron a más estudiantes a sumarse.

EMPRESAS: AGENTES FORMADORAS
“Debemos aceptar el reto de innovar, de integrar nuevas aulas con la asesoría de los escenarios laborales, de guiar a los jóvenes con una visión integral, y ser puente entre el conocimiento y la práctica, vivimos en tiempos complejos, las recientes medidas económicas, los avances tecnológicos y las incertidumbres globales, nos obligan a pensar en las maneras y formas en preparar a las nuevas generaciones para el mundo que viene”, manifestó el Dr. José Guadalupe Neri, al explicar los alcances del foro.

“En este contexto el sistema dual no solo es un modelo educativo, es una propuesta ética, económica y social, una herramienta para enfrentar el presente y un compromiso con el futuro, sigamos trabajando juntos, construyendo un sistema que no solo responda a las demandas del mercado, sino que también inspire a los jóvenes a ser líderes creadores y transformadores de su realidad”, agregó.

Por su parte la Mtra. Griselda Martínez Nepamuceno, indicó que este foro es una retroalimentación de esta opción educativa, que ha sido impulsada desde la SEP federal, con el liderazgo del director general de la DGETI, Dr. Rolando López Saldaña.

Subrayó que es una iniciativa a la cual le están apostando los 456 planteles que conforman este subsistema, uno de los más grandes de Latinoamérica, donde los jóvenes están teniendo la oportunidad de acercarse de la teoría a la práctica, siendo parte de los planteamientos de la nueva escuela mexicana.

En tanto el Mtro. Emmanuel Flores Bermúdez, manifestó los saludos del secretario de Educación Pública y resaltó las ventajas de este proyecto, al encabezar la inauguración de estos trabajos; los cuales también comprendieron un panel de alumnos y ex alumnos destacados en dicha modalidad, conferencias sobre innovación educativa y empresarial, información de contenidos, habilidades y perfil de egreso del modelo dual.

El encuentro también contó con la presencia de los supervisores de la SEMS, así como de los directores del CETIS 91, Mtro. J. Jesús Rubio Carranza; del CBTIS 200, Mtro. Maximino Jiménez López; del CBTIS 199, Lic. Erika Lizeth Cerón Brito, y del CBTIS 218, Lic. Paulino Uriel López Martínez.