Era el inicio de la primavera, en el año de 1982, el sol de la tarde caía a plomo sobre las céntricas calles de Tlaxcoapan, pero a la gente congregada en las en las aceras, no parecía notarlo, todos estaban en espera del inicio del 2º.,carnaval que se realizaba en el municipio. Entre los muchos participantes estaba una comparsa de alegres payasos y destacando entre todos ellos un personaje de indumentaria aún no definida, de chalequito, sombrilla y su sonrisa pintada que lograba arrancar las carcajadas hasta al más serio.

Abel, era un personaje peculiar, un habitante más de este bello lugar, pero ya con la habilidad mágica de transformar la rutina en fiesta, la tristeza en alegría por lo menos un instante, adoptando por primera vez el nombre de “BomBon” y que junto a su pequeña hija “Bombita”, era uno de los más entusiastas participantes, provocando risa y diversión a los asistentes.

Abel Leocadio Gómez, nace en Tlaxcoapan, Hgo., el 18 de junio de 1957, desde pequeño, siempre le gustaba participar en las diferentes festividades escolares, es en la escuela primaria en donde es nominado para interpretar el papel de “caracol”, en una obra infantil, personaje que interpreta destacadamente y que le da la oportunidad de conocer la comedia, por lo que se le queda ese sobre nombre por mucho tiempo. Ya en su juventud, con su carácter desbordante de alegría, fue parte importante de eventos y carnavales que se celebraban en la región y así poco a poco fue descubriendo su misión de provocar risas y diversión actuando como un mediador entre la realidad y la fantasía.

De oficio soldador y ya con el compromiso de una familia, comparte su tiempo entre su trabajo y su personaje; lamentablemente ejerciendo su labor sufre un grave accidente que lo deja imposibilitado de ejercer, durante un gran periodo, la actividad física, ante esa circunstancia decide dedicarle más tiempo a su personaje y a desarrollar su creatividad, utilizando la comedia física como parte fundamental de su nueva actividad.

Aparte de su personaje “BomBon”, que ya era reconocido por gran parte de la población, caracteriza otros personajes que él mismo crea, para darle más versatilidad a sus rutinas, como son: el “Brujo Sika”, el “Negro Costeño” y el “Chambitas”, que le abren la oportunidad de incursionar en la televisión, logrando grabar más de 240 programas. A través de estos personajes pero especialmente el de payaso “BomBon”, que puede ser visto como un crítico social, que con su ligereza humorística aborda temas serios y cuestiona normas y comportamientos establecidos en nuestra sociedad.

Ya con su personaje reconocido en otros lugares, el grupo cómico-taurino, las “Gallinas locas” de Apizaco,Tlaxcala, lo invitan a integrarse a su asociación para abrir su espectáculo, como telonero y locutor, en el cual participó por casi 10 años, permitiéndole recorrer varias regiones del país y llegando hasta la frontera norte y al sur del país, hasta el estado de Chiapas, para poder adquirir algunos conocimientos básicos del toreo, que le eran requeridos para esta nueva actividad, tiene la oportunidad de practicar las enseñanza taurinas con los maestros, Mauricio Mendoza el “Guadalupano” y de Mariano Ramos, dos grandes toreros en ese tiempo.

Siendo el payaso “BomBon” un personaje multifacético, con su capacidad de evocar la risa y actuar como un espejo de la sociedad, comienza a apoyar a escuelas, hospitales, iglesias, asociaciones y personas físicas. En forma altruista, ha recabado y donado ropa, juguetes y comestibles para los sectores más vulnerables. Con su personaje ayudó a algunos sacerdotes a llegar con su doctrina a varias comunidades alejadas de nuestro estado, como: Pacúla, San Antonio Zimapán, Tornatuxtla, Real del Monte y algunas otras.

Actualmente dirige el programa “Jueves de estrellas” en el 94.1, La voz de la Amistad.

“BomBom”, el payaso, sigue siendo una figura relevante en la cultura contemporánea de Tlaxcoapan. Su esencia nos recuerda que detrás de una sonrisa puede haber historias mucho más profundas. Texto: Méndez del O. H